I spit on your grave – Saga

¡Feliz día de la mujer! Eso es lo que escuchan todas las mujeres cada año el 8 de marzo y si bien es cierto que a muchas les ha molestado que lo tomen como una celebración, es una fecha que no se puede pasar por alto. ¿Por qué? Simple, porque no se debe celebrar, se debe conmemorar. Es una pelea histórica por nuestros derechos y no debemos olvidar nunca a aquellas mujeres que murieron por ello y si necesitamos un día para hacerlo pues que así sea.

Después de una vaga encuesta con algunas mujeres que me rodean (25 en total) llegué a una conclusión bastante desalentadora: Todas, absolutamente todas habían vivido algún caso de acoso sexual. Lamentablemente en muchos casos el acoso pasaba a ser abuso, dejando marcas no solo físicas, sino psicológicas.

Entonces, llega el 8 de marzo y me despierto sin saber por qué habría que celebrar ser mujer ¡Carajo! Si es que sufrimos cada mes con dolores insoportables y aquellas que son valientes y han tomado su decisión de tener hijos deben aguantarse todo lo que conlleva un antes del parto, el parto y muy probablemente una depresión posparto; no podemos usar falda sin recibir algún comentario grotesco y esto es solo por poner algunos ejemplos.

Y fue allí cuando viendo a los ojos de mi madre, una mujer luchadora (como la gran mayoría), fuerte y perseverante que decidí cambiar la rutina de flores, chocolates y tarjetitas del día de la mujer. Desayunamos juntas y nos ubicamos cómodamente y fue allí donde la convencí de ver una película ‘de terror’ de esas que ella tanto odia.

¿Cuál fue mi premisa?: “Mami es de una chica que cobra venganza porque la violan”. Con solo esas palabras mi mamá aceptó, vimos una película que yo ya había visto por supuesto y es por la que hago esta humilde reseña: I spit on your grave o en Latinoamérica conocida como: Dulce venganza.

La película lanzada en 2010 es un remake de la de 1978, de allí parte toda esta saga dirigida la primera y segunda parte por Steven R. Monroe y la tercera por R.D.Braunstein. Con temática de violación y venganza presenta la historia de una mujer que por distintas situaciones en cada una de las películas, termina siendo violada y casi asesinada por un grupo de hombres. Actualmente existe una cuarta película, la cuál no mencionaré pero es importante conocer.

Más allá de los acontecimientos que llevan a la violación, el momento más importante de las películas se da cuando la mujer renace entre la muerte física, emocional y psicológica, solo para tener el placer de buscar a sus victimarios y vengarse de ellos.

Las escenas de violación varían en cada una de las películas y aún siendo visualmente tan impactantes no llegan a mostrar lo que sufre una verdadera víctima de violación. En las 3 películas los violadores son personas desconocidas que se aprovechan de la soledad, inocencia y fragilidad de la mujer, la cual deja claro que estas características no la hacen más débil para cobrar venganza.

En la vida cotidiana la mayoría de casos de violación son realizados por personas cercanas a la víctima, familiares, amigos, novios, esposos y existe una tasa baja en los que son desconocidos. Este vínculo que la víctima pueda tener con el victimario es lo que me hace pensar qué tan retorcida puede estar la mente de una persona para lastimar a alguien con la que ha entablado algún tipo de relación cercana.

¿Quién determina el poder que pueden tener sobre ti? ¿Por qué considerar a la mujer como otra propiedad? Y sí, la publicidad, los medios de comunicación y demás se han encargado de objetivizarnos, pero más allá de ellos, nosotras mismas hemos permitido que esto suceda y con esto no estoy diciendo que deberíamos vengarnos de todos, ni que sea nuestra culpa, pero sí protegernos entre nosotras y no clavarnos el puñal en la espalda la una a la otra.

Todas las películas transcurren en espacios alternos, la primera en una cabaña alejada en el bosque, la segunda ya muestra otra problemática social: la trata de personas, desarrollándose en un país extranjero y la tercera en varios lugares. La diferencia es que entre la primera y la tercera hay una conexión temporal y de protagonista, mientras que la segunda película es de una mujer diferente.

En algunas ocasiones querrás apartar tu vista de la pantalla, ya que la venganza que cada mujer realiza es lo suficientemente sangrienta como para hacerlo. Sin embargo, deja la sensación que nada se compara a lo que le hicieron a la víctima.

I spit on your grave, sin duda es una película que todos deberían ver, sin importar su género, porque así podremos ser más conscientes de nuestras acciones y recordar que todo lo que hagamos, tendrá consecuencias.

*Es importante recalcar y hacer mención honorífica a una película que se relaciona con este flagelo directamente: Irreversible de Gaspar Noé. Si tienen las agallas véanla.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s