Notas de paz- Así suena la paz para los niños

Con sus botas de ciempiés, lo dañan todo al pasar. Ya no puedo volar libre, ni la tierra cultivar. Con el cangrejo del sauce llorón y el caracol, abandona su jardín, caen las flores que crecen allí, dejando al paisaje sin color.

Recordar, del latín “volver a pasar por el corazón”. Una acción preferida por muchos y tormentosa para otros. Un concepto duro para cualquier colombiano, personas que han vivido más de 50 años en guerra. Un país cuyos ríos se llenan de sangre, todo esto en medio de parques y juegos de los niños que intentan crear un recuerdo de su infancia. Un recuerdo que tenga cuentos maravillosos donde las armas no sean las protagonistas.

Seguir leyendo «Notas de paz- Así suena la paz para los niños»

Un trabajo agridulce

“Los domingos por las tardes llegan todos los obreros y comienza la molienda con los señores prenseros”, así relata el primer verso de la canción La Molienda de los Hermanos Ayala y Santoyo de Güepsa Santander. Cuatro a cinco horas por carretera desde Bogotá, casi 245 kilómetros, música ranchera y uno que otro vallenato, ve palmeras tan altas que parecieran alcanzar el cielo, huele ese aroma a ají y panela y siente el pegajoso sudor en su cuerpo provocado por un clima cálido y húmedo a la vez, bienvenido y bienvenida, usted ha llegado a Güepsa Santander.

Seguir leyendo «Un trabajo agridulce»

Veneno para vivir

Caminar, hablar, bailar, saltar, reír, apretar, sonreír, vivir, estas son algunas de las acciones que todos hacemos a diario, estas son algunas de las acciones que una persona con ELA no puede hacer. La tan tenebrosa Esclerosis Lateral Amiotrófica, más conocida mundialmente como ELA, una enfermedad huérfana y no porque no tenga a quien afectar sino huérfana por la medicina, es mortal y no tiene cura.

Seguir leyendo «Veneno para vivir»

Las leyes nacen de las costumbres malas

“Leges bonae ex mails moribus procreantur”

El término cabeza de familia nace del enunciado del latin pater familias el cual era visto como la persona que era independiente y que poseía el control de todo y de las personas que conformaban su hogar. El poder del pater familias era llamado patria potestas.

Seguir leyendo «Las leyes nacen de las costumbres malas»