Del amor al horror

Chipaque, 1994. Desde pequeños nos educaron con cuentos de hadas, princesas, príncipes y castillos. Así educaron a Sandra, una mujer que vivía en un paraíso con olor a guayaba y ají, que sufrió maltrato físico por parte de sus padres y buscaba una salida. Nada mejor que aquel príncipe vestido de verde camuflado para salvarla de aquel sufrimiento. Ella aceptó irse con él y dejar su paraíso atrás para acompañarlo a una travesía al infierno. 

Seguir leyendo «Del amor al horror»

El que siempre ha sido

La Mesa, 2011. En todo el pueblo conocen a Milton, no hay una persona que no sepa dónde vive, a qué se dedica y cuáles son los negocios que tiene. Pero no es de ahora, es de siempre. El padre de Milton cazaba con presidentes, se codeaba con la crema y nata de la sociedad y se preocupó por dejarle un legado a sus hijos, a todos los 10, pero el que mejor lo supo aprovechar fue Milton.

Seguir leyendo «El que siempre ha sido»

Por ti

Güepsa, 1965. Dicen que cuando un hombre se enamora de verdad puede llegar a perder la cordura, pero solamente cuando lo siente en el corazón, porque podrán haber miles de amoríos pero un solo verdadero amor. Ciro es uno de ellos, es muy distinto a los hombres de su región, él no es machista, por el contrario ama a las mujeres, bueno a una en particular.

Seguir leyendo «Por ti»

Traicionera

Palmira, 1965. En Colombia los hombres valen por lo que tienen y eso incluye a la mujer con la que están. La mujer en cambio, vale por su marido, no por lo que logra, no por lo que tiene, simplemente por la vida que su esposo le pueda ofrecer.

Seguir leyendo «Traicionera»

La estocada final

Bogotá, 2000. Camilo lleva años radicado en la fría capital colombiana, cada vez que cierra sus ojos recuerda a su hermosa Barranquilla, su ciudad adornada, caliente y sabrosa, todo lo que no le representa Bogotá. Pero es que es ahí donde tiene a su familia, su esposa, sus cuatro retoños; tres niños y una niña. Por eso no deja su misión y lo que se propuso desde que puso un pie en la ciudad, volverse cantante profesional de vallenato.

Seguir leyendo «La estocada final»

Hechizado

Circasia, 2009. Este ha sido el día más oscuro que recuerda Leonor, en el ambiente se siente un espesor que deja un aire frío y genera que su cuerpo tiemble. Camina con mayor rapidez para llegar a su casa, donde sus padres la recibirán con los brazos abiertos como siempre lo han hecho. Un paso, dos pasos y alcanza a escuchar gritos en el fondo; acelera y se encuentra con su padre peleando con su madre y un jarrón roto en la mitad de ambos, tal y como si fuera aquel el florero de Llorente, pues su disputa es por encontrar el culpable de romper una reliquia de la familia.

Seguir leyendo «Hechizado»

En mi recuerdo

Bogotá, 2019. Allí está ella, sentada, sumida en sus pensamientos, aquellos que nadie puede invadir, que nadie puede adivinar. Es ella, su mente, su cuerpo y su alma, nada más. Su cabello se ha tornado blanco y gris, sus ojos son un algo vidriosos y son pocas las veces que los abre. No pronuncia una palabra, no hace un movimiento, solo es ella, la mujer que dio inicio a una hermosa familia, la mujer luchadora que se preocupó siempre por el bienestar de sus hijos, la mujer que amó. No la define su actualidad, la define lo que fue.

Seguir leyendo «En mi recuerdo»

Veneno por amor

Moniquirá, 1932. El padre de José lo crió como el hombre que hoy es, un hombre trabajador, borracho, machista y agresivo. Cuando José quería llorar, su padre se lo prohibía; si quería abrazar a su madre y dejar que ella lo consintiera, su papá no solo lo castigaba a él sino que descargaba su malhumor con la madre de José.

Seguir leyendo «Veneno por amor»

La otra

Cite, 1966.

Eduardo vive con María, una relación de compromisos, de amor mutable con un compromiso arraigado por la bendición de Dios y la atadura de 2 hijas. Cada mañana María le da el desayuno, lo atiende, pacientemente soporta los malos tratos, las borracheras de Eduardo y sus ausencias nocturnas. Eduardo por su parte, intenta remediar los daños que hace con alguna que otra caricia, con dinero para la alimentación y con reproches por las faltas de cualidades domésticas de las que carece María. Cada fin de semana es una excusa, un escape. Eduardo ama a María pero debe huir, debe conocer un mundo nuevo, uno que le ofrezca algo más que una vida de hogar familiar.

Seguir leyendo «La otra»

Más que una pérdida

Bogotá, 1996. Marcos está enamorado, sus pupilas dilatadas, sus manos sudorosas, su corazón acelerado y ese sentimiento de ahogo y excitación al mismo tiempo hacen que se delate. Andrea lo sabe, lo ve fijamente y con sus suaves manos acaricia su rostro para recalcar lo importante que él es para ella. Juntos se hunden en un abrazo de amor, fuerte y a la vez delicado, un abrazo que será el inicio de una relación de pareja de 10 años.

Seguir leyendo «Más que una pérdida»